Galería Artizar | Cuerpo que falla [2024] Esta exposición gira en torno a Cuerpo que falla, pieza central de la exposición que da nombre a la misma. Se trata de una instalación site specific que no es otra cosa que…
Sala de Arte Contemporáneo de Canarias (SAC)| Pensar el final compromete el final [2021] Pensar el final compromete el final invita a pensar sobre la contingencia de un final que se nos plantea como único y predeterminado, buscando evidenciar que cualquier posibilidad de cambio pasa necesariamente por el pensamiento, colocando en la reflexión una capacidad de transformación que, en el arte, ha de atravesar todo el proceso creativo […]
TEA Tenerife Espacio de las Artes | La proclama herética. Bienal Contemporánea TEA [2024] ¿Es posible avanzar una ruptura con un dogma dentro de una estructura definida por la legitimación y absolutismo del formato institucional y académico? La bienal pone su propia estructura y los formatos y sistemas en cuestión para abordar la constricción sistemática de nuestras identidades y los formatos de nuestros relatos históricos […]
Obra pública | 300 [2023] Este proyecto nace como respuesta a la invitación de pensar en torno al mar. Ese no ente, ese no lugar, ese contra-espacio en el que, sin embargo, suceden sin parar luchas de poder, derivas y muertes. En este proceso propongo el mapeo de 300 metros cuadrados de zona intermareal […]
CIC El Almacén | Los móviles y el dibujo [2018] Prácticamente desde Platón, la cuestión de la representación ha sido una de las problemáticas centrales de las artes y el pensamiento occidentales. Las artes generan imágenes de lo real, y esas representaciones, que configuran nuestro mundo y nuestra vida, son a su vez realidades. Este antiguo dilema, en apariencia ajeno y metafísico, se ha vuelto crucial en la actualidad, cuando vivimos rodeados de pantallas y resulta cada vez más complicado establecer el límite entre realidad y ficción […]
Ateneo de La Laguna | 1364 [2017] Epicultura es fruto de la reflexión acerca de la capacidad de mutación a favor del entorno y el contexto que no sólo afecta a nuestro aspecto físico -epigenética-, sino que es capaz de transformar nuestras conductas…
MIAC Lanzarote | Lancelot 28º 9º. Bienal Lanzarote [2017] En su 9º edición la Bienal de Lanzarote se articula en torno a la obra Lancelot 28º-7º. Guía integral de una isla atlántica, escrita entre 1928 y 1929 por Agustín Espinosa, en la que su autor, en un proceso de creación absoluta, nos ofrece una visión nueva, una mirada pura y primitiva de la isla de Lanzarote. Esta nueva percepción de la isla, esta guía integral, conecta la tradición con la mitología, lo real con lo imaginario, y nos sitúa en esa “atmósfera poética” hacia […]
Galería Bibli | Papeles [2018] El papel tiene siempre algo maravillosamente frágil, inestable, a punto de escaparse. Tiene un poco de carta en un sobre, de secreto camuflado entre los dobleces y los bordes. El papel describe sobre todo, un lugar de lo privado, el territorio donde el artista trabaja para sí, poco para los demás; la casa de la memoria donde había el refugio. Estar a salvo, resguardados del mundo y sus exigencias.
TEA Tenerife Espacio de las Artes | Lo que pesa una cabeza [2023] En 2023 cuando nuestras relaciones públicas e íntimas parecen estar casi sublimadas al campo de lo virtual y cuando la esfera de lo público es cada vez más cuestionada, debemos preguntarnos en qué modo la escultura puede ser un reflejo de la disolución de todo lo que hasta ahora dábamos por sentado […]
Galería Artizar | Pero no el mundo [2020] Pero no el mundo es una cartografía desplegada a partir del dibujo. Podemos, por ejemplo, cartografiar un territorio delimitando un espacio que separamos del resto. Al demarcar una superficie afirmamos su diferencia con el entorno que no contiene y lo inscribimos como una entidad independiente dotada de unas características que lo determinan […]
TEA Tenerife Espacio de las Artes | El azar objetivo [2018] El azar objetivo se estructura en cinco espacios: Saltos al vacío, Espectros, Deformaciones, Repeticiones y El fruto prohibido. La exposición contempla varios ejemplos de experimentación fotográfica en el período de las vanguardias, entre ellos las célebres “solarizaciones” de Man Ray o las fotografías de estados gaseosos, denominados “brulages” por el artista francés Raoul Ubac. Laura Mesa, artista invitada, dialoga con su pieza Epicultura con obras de colección permanente de TEA.
Galería Artizar | Deformaciones [2019] Las deformaciones, son acciones que trabajan con las cualidades de resistencia o fragilidad de un material frente a fuerzas aplicadas desde el exterior, mientras que la naturaleza de cada material es lo que condiciona su comportamiento y el tipo de interacciones que se dan sobre él […]
ABM Confecciones | Dibujar como…. papelillos de liar [2022] Frente al contexto de hiperealidad (ya casi simulacro hipertrofiado) en el que nos encontramos inmers+s, constituidafundamentalmente mediante fotografías y videos (circunscritas narrativamente en los media y reubicadas constantemente por las redes de comunicación y sociales, que van construyendo una existencia alojada en lo inmediato), el dibujo (que si bien también fue herramienta utilizada para la construcción del relato histórico dominante) posibilita imágenes que en oposición a la instantaneidad requerida (que solo pueden ofrecer foto y video en su relación con los fenómenos que captan) se elaboran y recepcionan con la necesidad de un tiempo y la obligación del detenimiento. Y es que el dibujo requiere de un proceso cronológico en su elaboración y en su percepción y es capaz, frente a la instantánea, de albergar el tiempo.